miércoles, 14 de diciembre de 2016
On 3:10 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN Sin Comentarios

La movilidad en nuestra ciudad se ha vuelto problemática. Esa es una afirmación con la que todos estamos de acuerdo, se habla de ello en reuniones familiares, en la calle, en el trabajo y así lo retratan las encuestas de percepción ciudadana.
Cada año ingresan a la ciudad cerca de 80.000 motos y automóviles nuevos, ya son más de 1’200.000; pero estos dos modos de transporte solo representan el 26% de los viajes diarios, cifra mucho menor al 63% que suman la caminata y el uso de transporte público. Tal vez es necesario explorar otra mirada: “A Medellín, no le faltan vías, sino que le sobran carros”. Con los motociclistas el problema es más delicado: son quienes más se accidentan (75 al día), quienes más mueren en las vías junto con los peatones (125 y 138, respectivamente para el año 2014) y quienes más peatones atropellan (45% de las veces está involucrado un motociclista).
De ahí los tacos, la deficiente calidad del transporte público, los andenes intransitables y la contaminación atmosférica. La solución está en cambiar de modelo y corregir esos errores. Priorizar la inversión en transporte público, diseñar la ciudad para la gente.
A raíz de estas problemáticas se creó un Plan de Desarrollo de la ciudad en el cuál se encuentran 5 grandes proyectos de movilidad para la ciudad. Estos son los principales retos:
- Cable del Picacho: Tanto este cable como los dos de la zona centro oriental deberían ser el punto de partida de Proyectos Urbanos Integrales, tal como sucedió con el Metrocable de Santo Domingo Savio.
- Tranvía de la 80: Busca propiciar un desarrollo urbano adecuado a su alrededor a través de los instrumentos del POT y de un diseño del corredor que propicie la calidad urbana.
- Transporte Público de Medellín: Tal vez el proyecto más importante de todos; su principal reto es hacer nuevamente atractivo el servicio de buses ofreciendo comodidad, calidad ambiental, higiene, seguridad y economía.

- Regional Norte: Dado que en este lugar hay un gran número de barrios informales, este proyecto no puede ser visto simplemente como una infraestructura sino como un proyecto urbano complejo que puede tomar varios años.
jueves, 10 de noviembre de 2016
On 8:16 a.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN Sin Comentarios
En el barrio Simón Bolivar de la Comuna 12 y en sus alrededores es posible encontrar varias instituciones educativas que de alguna manera representan la zona debido a que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Comuna, puesto que quienes deseen estudiar en algunos de los colegios se verán beneficado económicamente ya que habrá un ahorro en el transporte y en el tiempo de movlidad.
Estos establecimientos prestan sus servicios educativos desde primaria hasta bachillerato, tanto en jornadas de la mañana como en jornadas de la tarde. Las instituciones que se encuentran dentro del sector son: Liceo Salazar y Herrera en la dirección Calle 42C # 86-17, Institución Educativa Francisco Antonio Zea en la Carrera 82 # 35 – 40, y por último la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe se encuentra en la Carrera 82 # 42 – 58.
Es importante mencionar que en el sector no solo se encuentran colegios, sino también hay múltiples jardines infantiles y guarderías que tienen todo tipo de servicios enfocados a los más pequeños.
De: Diego Rodríguez
On 7:59 a.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN Sin Comentarios
Por segunda vez en la historia del país a nivel de los Premios Nobel, El Comité Nobel de Noruega dio a conocer el nombre del ganador del Premio Nobel de Paz 2016, y para sorpresa de todos los colombianos, la persona ganadora del galardón fue el presidente Juan Manuel Santos “Por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra civil en el país”.

En Bogotá, el Presidente agradeció y dijo que este era un gran estímulo para el país y para seguir perseverando en la búsqueda de la paz. “Gracias, desde el fondo de mi corazón y en nombre de todos los colombianos, especialmente a las víctimas. Millones de víctimas han sufrido en esta guerra”, señaló el mandatario en la rueda de prensa, al tiempo que dijo que lo recibía con gran humildad.
El Comité Nobel de Noruega hizo un llamado enfático para que se continuara y se respetara el cese del fuego bilateral, que está activo desde el 29 de agosto y que la anterior semana el presidente Santos lo prorrogó hasta el 31 de diciembre del presente año con el objetivo de lograr en ese tiempo un consenso sobre el acuerdo de paz que fue rechazado en el plebiscito.
Por: Diego Rodríguez.
On 7:50 a.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN Sin Comentarios
Luego de que domingo, 2 de octibre de 2016, por una diferencia de aproximadamente 54.000 votos, el “NO” ganó en las votaciones frente al “SÍ”, existe una cierta incertidumbre en todos los compatriotas, en como continuará el país después de esa falta de apoyo a los diálogos entre el gobierno con las FARC.
Una de las mayores está básada en torno al pacto que se estipuló cese bilateral de fuego que comenzo el 29 de agosto de 2016, pues luego del escrutinio total de los votos, se habló de que este concenso terminaria el 31 de octubre, sin que se hiciera una claración pertinente que explicará realmente qué pasará a continuación.

Por: Diego Rodríguez
viernes, 14 de octubre de 2016
On 1:40 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN Sin Comentarios
VÍAS EN MAL ESTADO DEL BARRIO
Últimamente en nuestro barrio se están comenzando a ver calles con baches de diferentes tamaños y con profundidades que pueden llegar a causar tanto accidentes para los motociclistas como también podrían llegar a causar daños a los vehículos que al no poder evitarlos lleguen a tomar estas fallas en la vía.
En un reconocido periódico de la ciudad existe un personaje que se encarga de hacer saber a las entidades encargadas de solucionar estas fallas, donde están ocurriendo estos fenómenos para que en pronto tiempo lo solucionen.
Es importante que hagamos saber esto a estas entidades no solo para evitar los accidentes y los daños causados a los vehículos sino para también seguir manteniendo un entorno del barrio en un buen estado.
Últimamente en nuestro barrio se están comenzando a ver calles con baches de diferentes tamaños y con profundidades que pueden llegar a causar tanto accidentes para los motociclistas como también podrían llegar a causar daños a los vehículos que al no poder evitarlos lleguen a tomar estas fallas en la vía.
En un reconocido periódico de la ciudad existe un personaje que se encarga de hacer saber a las entidades encargadas de solucionar estas fallas, donde están ocurriendo estos fenómenos para que en pronto tiempo lo solucionen.
Es importante que hagamos saber esto a estas entidades no solo para evitar los accidentes y los daños causados a los vehículos sino para también seguir manteniendo un entorno del barrio en un buen estado.
lunes, 26 de septiembre de 2016
On 1:49 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN Sin Comentarios

On 1:39 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN Sin Comentarios
![]() |
Por: Diego Rodríguez |
En el barrio
Simón Bolivar de la Comuna 12 y en sus alrededores es posible encontrar varias
instituciones educativas que de alguna manera representan la zona debido a que
contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la
Comuna, puesto que quienes deseen estudiar en algunos de los colegios se verán
beneficado económicamente ya que habrá un ahorro en el transporte y en el
tiempo de movilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)